| Relación de eventos programados | Título | |
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Los usos del espacio urbano. El caso de la toma de terrenos en las Tierras Bajas de Jujuy. | Resumen |
| Victor Omar Jerez, Nazarena Vacaflor, Norma Flores | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Los usos sociales del conocimiento en los procesos de legitimación y deslegitimación de los gobiernos postneoliberales. El rol de los intelectuales de derecha en América Latina | Resumen |
| María Florencia Prego, Julieta Grassetti | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Los valores patrióticos y Malvinas en dos obras de Juan Luis Gallardo | Resumen |
| Antonio Fabián Brandalise | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Los think tanks partidarios en Argentina: entre el conocimiento y la política | Resumen |
| Leandro Echt | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | MALVINAS A ESCENA: LAS ADAPTACIONES TEATRALES DE LOS PICHICIEGOS DE RODOLFO FOGWILL | Resumen |
| Silvia Araújo Seijas | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Malvinas, El Mapa de la discordia. El accionar de la Revista del Instituto Geográfico Argentino para consolidar la conciencia territorial nacional | Resumen |
| Omar Alonso Camacho | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Malvinas en el teatro argentino | Resumen |
| Lucía Inés CASTELLINO | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Manufacturas locales en el tránsito de la colonia a la vida independiente: el Jamón de Chiloé 1770-1865. | Resumen |
| Michelle Malen Lacoste Adunka | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Más autoconocimiento, más autonomía? Reflexiones filosóficas en torno a los aportes de las neurociencias cognitivas en el ámbito del autoconocimiento. | Resumen |
| Lucía Manasliski | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Miradas en torno al proceso de reivindicación del Pueblo Huarpe de San Juan en la década de 1990: Debates y controversias. | Resumen |
| Alejandro Emanuel Salazar Peñaloza | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Mirar la guerra. Modos de involucrarse con Malvinas | Resumen |
| Marta Encarnación Marín | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Modalidades represivas y disciplinamiento laboral. Bahía Blanca en dictadura (1976-1983) | Resumen |
| Ana Belén Zapata | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Modos de entender la educación de adultos en algunos enfoques historiográficos | Resumen |
| PATRICIA Mirta Chaves Gómez | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Morfologías, cuerpos y corporalidades en la escritura anticolonial. | Resumen |
| Alejandro De Oto | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Muchedumbre y fraternidad: configuración política del principio político ocultado de la modernidad | Resumen |
| Domingo Ighina | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | MUJERES Y MALVINAS: ENTRE LA FICCIÓN Y EL TESTIMONIO | Resumen |
| Marta Elena Castellino | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | MUNDO NUEVO (1966-1968) Y SUS INTERPELACIONES LITERARIAS Y ARTÍSTICAS A LA HISTORIA LATINOAMERICANA | Resumen |
| María Marcela Aranda | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Narrar el mal. Narrativa testimonial de Carlos Liscano. | Resumen |
| Claudia Gutiérrez Olivares | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Narrativas de nación y ciudadanía en manuales escolares. Reflexiones en perspectiva genealógica. | Resumen |
| Paula Ripamonti, Patricia Yori | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Narrativas que desdibujan los límites de las disciplinas. Esbozos desde una epistemología feminista decolonial | Resumen |
| Natalia Beatriz Fischetti | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | No sé por qué me estás preguntando eso Quien narra y para quién, sobre la corrección del cuestionario y otros hallazgos. | Resumen |
| Patricia Graciela Sepulveda | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | No Transar entre democracias y dictaduras (1963-1979) | Resumen |
| Daniela Aldana Sabaj | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Notas sobre las críticas de Catherine Walsh al pensamiento de Paulo Freire | Resumen |
| Inés Fernández Mouján | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Opciones metodológicas en la aplicación del Análisis de Redes Sociales al estudio de Colegios Invisibles. | Resumen |
| Alejandro Paredes | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Paraestatalidad, planificación centralizada y violencia extrema a partir del estudio de algunos “grupos de tareas” argentinos (1975-1983) | Resumen |
| Mario RANALLETTI | ||
| 126 - 150 de 193 Artículos | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> | |