| Relación de eventos programados | Título | |
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Abordar la tragedia. Distinciones de la experiencia trágica en los escritos de Rodolfo Mario Agoglia | Resumen |
| Noelia Gatica | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Acerca del esquema conflictivo del concepto de virtud cívica en las políticas actuales: una herencia del republicanismo humanista. | Resumen |
| Catalina Barrio | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Adolescentes judicializados le dicen sí, a la inclusión educativa y social | Resumen |
| Mary Lourdes Salazar Rocha | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | "Agencia popular y estetización del presente. Indagaciones sobre la producción cultural peruana contemporánea" | Resumen |
| Marcela Magdalena Kabusch | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Aimé Césaire: una poética de la descolonización | Resumen |
| Nicolás Viapiana | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Alcohol y consumo diferenciado en los relatos campesinos chilenos | Resumen |
| Amalia Andrea Castro San Carlos | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Alfabetización y participación política: consideraciones a partir de un diagnóstico participativo | Resumen |
| María Victoria Martínez Espínola | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Alfabetización y participación política: consideraciones a partir de un diagnóstico participativo | Resumen |
| María Victoria Martínez Espínola, Nancy Colque, Silvia Moreno, Cecilia Marianela Sanchez | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO SOBRE LA REPRESENTACIÓN DEL INDIVIDUO ANARQUISTA EN EL PERIÓDICO THE CLINIC, A PARTIR DEL “CASO BOMBAS” | Resumen |
| Jimena María Alejandra Améstica Zavala | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Análisis de Redes personales: como herramienta diagnóstica y de evaluación de la Intervención. | Resumen |
| José María Vitaliti, Romina Funes, Graciela Ochoa, Jimena Aguirre, Cristobal Jara, Carlo Sottile | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Aproximaciones a la propuestas liberadora de Ignacio Ellacuría | Resumen |
| Fernando Ramírez | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | ARTIFICIOS, SIMULACROS Y DELACIONES. EL ROL DE LA NARRATIVA DENEVIANA DURANTE EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL | Resumen |
| Nicolas Abadie | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Aspectos metodológicos empleados en el análisis de redes testimoniales iberoamericanas | Resumen |
| Ramiro Zó | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Astucias de la razón militante: el género editorial en un corpus de revistas de los 60/70 en Argentina y los procesos de subjetivación política. | Resumen |
| Guillermo Raúl Ricca | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Atrápame, ¡si puedes! Estrategias de asimilación del Código Penal Tradicional en las Clases Populares y ejemplos en la narrativa del policía cordobés Víctor Retamoza | Resumen |
| Mariana Celeste Valle | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Atrápame, ¡si puedes! Estrategias de enunciación de las clases populares a través del Código Penal Tradicional en los cuentos de Retamoza | Resumen |
| Mariana Valle | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | “Colonos Chilenos en la Antártica: La Fundación de Villa las Estrellas desde la Perspectiva de Estados Unidos, 1984”. | Resumen |
| Nelson Llanos Sierra | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | “En busca de héroes y heroínas magallánicos a inicios del siglo XX: Análisis basándose en la obra histórica de Mateo Martinic Beros”. | Resumen |
| Consuelo Leon Wöppke | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | “Gobiernos populares y movimientos sociales latinoamericanos. El debate del ´fin de ciclo progresista´ en la región.” | Resumen |
| Oscar Humberto Soto | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | “John William Cooke. Mito y revolución en el peronismo” | Resumen |
| Juan Ignacio Garrido | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | “Lo nacional a través de la naturaleza. La identidad en la Nueva Argentina peronista (1946-1955). Un estudio sobre los Parques Nacionales” | Resumen |
| ximena agustina carreras doallo | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | “Masa”, “momento constitutivo” y “crisis” en la contemporaneidad boliviana. Una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán | Resumen |
| Magdalena González Almada | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | “No sé por qué, pero siempre estaba buscando cosas…” La búsqueda y la espera en la constitución de las infancias entre 1976 y 1983. | Resumen |
| María Pía Cartechini | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | “Notas sobre las relaciones argentino-chilenas del Partido Comunista durante la década de 1940.” | Resumen |
| CLAUDIA GABRIELA CURI AZAR | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | “Revisando el sueño de Mabelle Mottet y la llegada de la familia argentina al continente blanco (Argentina, 1951-1954)” | Resumen |
| Tamara Sandra Culleton | ||
| 1 - 25 de 193 Artículos | 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> | |