| Relación de eventos programados | Título | |
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La formación popular en comunidades rurales. La continuidad de las experiencias formativas del Movimiento Agrario Misionero en la Escuela Rural para las Primaveras (El Soberbio, Misiones) | Resumen |
| Daiana Masin, Mercedes Moyano Walker | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La guerra civil mundial en Argentina. El papel revolucionario del Tercer Mundo desde la óptica de Roberto Carri. | Resumen |
| Lucio Emmanuel Martín | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La historia de las ideas frente a la heterogeneidad cultural latinoamericana | Resumen |
| Marcos Olalla | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La historiografía como problema filosófico en la Historia de las Ideas Latinoamericana. Aportes poscoloniales para su revisión. | Resumen |
| Manuel Fontenla | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La huella testimonial de las imágenes. Desaparición y reaparición de los archivos audiovisuales del Chile de los 80 | Resumen |
| Cynthia Shuffer Mendoza | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La imagen translúcida. Estéticas y políticas en las representaciones de la catástrofe | Resumen |
| Cynthia Shuffer Mendoza | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La integración latinoamericana desde la Academia. El caso de Leonardo Jeffs Castro | Resumen |
| Martin Lara | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La intentona de unificación centroamericana en la dictadura de Barrios a través de la prensa mexicana, 1885 | Resumen |
| Ivonne Neusete Argáez Tenorio | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La libertad como objeto de reflexión filosófica en la obra de M. A. Virasoro de los años cincuenta | Resumen |
| Florencia Zalazar | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La mediación institucional de la relación con los otros | Resumen |
| Gonzalo Scivoletto | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La mirada del Otro: Cuestión Malvinas | Resumen |
| Javier Ignacio Laudadio | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La multitud y su sentido de la historia para la construcción de una nación, en J. J. Hernández Arregui y Arturo Jauretche. | Resumen |
| Micaela Sánchez | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La reinvención del concepto de multitud: lecturas y contribuciones desde la perspectiva de Virno. | Resumen |
| Nicolas Abadie | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La revista Nosotros en sus encuestas y números homenaje. Intervenciones y corpus literarios en la vida cultural argentina (1910-1930). | Resumen |
| Andrea Pasquaré | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar | Resumen |
| Mariela Susana Trujillo | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Las ciencias sociales argentinas: distribución desigual de las capacidades de investigación. | Resumen |
| Fabiana Andrea Bekerman | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | "Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013" | Resumen |
| Carina Andrea Peralta | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Las profesoras chilotas en Punta arenas a principios del siglo XX: ¿Pioneras o esclavas de su condición social? | Resumen |
| Bárbara Lepe Briones | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil (1983-2014): estrategias en el nuevo esquema global | Resumen |
| Facundo Gustavo Corvalán, Vanina Martínez Giusti | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Las revoluciones populares y el estado contrainsurgente en Centroamérica. El caso de la Guerra Civil Salvadoreña | Resumen |
| Silvana Montaruli | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Legalidad y clandestinidad en la práctica docente durante dictaduras y democracias. | Resumen |
| Marcelo Leonardo Gutierrez | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Lenguaje y cultura: un problema antropológico y ético. | Resumen |
| Santiago Esteban Peppino | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Literatura y tecnología: caminos para una visión crítica de la realidad. | Resumen |
| Rúbia Lene Chaves Lima | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Los Administradores Gubernamentales, funcionarios públicos de elite en extinción | Resumen |
| Natalia Rizzo | ||
| XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales | Los desprecios del miedo: Representaciones del mal en los testimonios de prisión política del cono sur. | Resumen |
| Javiera María del Cielo Sierralta Uva | ||
| 101 - 125 de 193 Artículos | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> | |