Fac. de Ciencias Políticas y Sociales, Univ. Nac. de Cuyo
May 2, 2016
“Los pueblos han de vivir criticándose, porque la crítica es salud”
(José Martí, “Nuestra América)
El 2016 nos brinda la posibilidad de reanudar la reflexión acerca de nosotros mismos a propósito de dos acontecimientos: uno cuenta con una tradición bicentenaria que no ha dejado de interpelarnos, los procesos de independencia latinoamericanos; el otro pertenece a nuestra historia reciente, las dictaduras que desde hace al menos cuatro décadas marcaron la vida social, política y cultural del Cono Sur. Desde Mendoza, Argentina, en el espacio abierto por la tensión entre independencias y dictaduras, convocamos a reflexionar críticamente, a buscar alternativas y realizar propuestas desde diversas perspectivas teóricas y prácticas, movilizadas por el mandato martiano.
Anuncios
Eventos especiales. |
|
Eventos especiales en el marco del XIII Seminario Argentino Chileno y VI Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales
1) Panel de bienvenida al congreso: “Independencias en el Cono Sur”. Aula Magna segundo piso, facultad de Ciencias Políticas y Sociales Miércoles 9 de marzo, 10:30 hs Aula Magna, segundo piso de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales. UNCuyo
Conferencistas: Dra. Adriana Arpini (UNCuyo-CONICET) "Otra emancipación hay que conquistar!" Dr. Eduardo Devés Valdés (USACH, Chile): Una agenda para la independencia afectiva del eurocentrismo Dr. Claudio Maiz (CONICET-UNCuyo): Variaciones en torno a la noción de República. Dr. Carlos Henrique Armani (UFSM, Brasil): "O Brasil e os discursos da independência na virada do século XIX para o século XX "
2) Presentación de Libros Jueves 14:30 horas Aula Magna, segundo piso de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales. UNCuyo
3) Panel “Dictaduras en el Cono Sur” Jueves 10 de Marzo, 18 horas Aula Magna, segundo piso de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales. UNCuyo
Conferencistas: Dra. Verónica Giordano (CONICET-UBA-MEL): A 40 años del golpe: las “nuevas” derechas son una novedad? Dra. Loreto Rebolledo (UCHILE): De oportunidades y silencios. Exilio de mujeres y jóvenes. Dr. Nazareno Bravo (CONICET-UNCuyo): Arte y política para la representación del genocidio. Elaboraciones posibles y memorias sobre la dictadura en Argentina.
3) Homenaje al Dr. Leonardo Jeffs y entrega de premios del Certamen de investigadores Jóvenes Viernes 11 de Marzo, 12 horas Aula Magna, segundo piso de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales. UNCuyo
Conferencistas: Prof. Gisela Bravo (DGE, Mendoza) Leonardo Jeffs: la educación sostenida en la coherencia. Dr. Pablo Lacoste (USACH, Chile) Mar para Bolivia: una mirada crítica y regional. |
|
Enviado: 2016-03-01 | |
Segunda Circular |
|
SEGUNDA CIRCULAR
A partir de la fecha se reciben resúmenes para la presentación de ponencias para los Simposios, Mesas Temáticas y el Certamen de Investigadores Jóvenes.
FECHAS IMPORTANTES: Cierre de presentación de resúmenes: 14 de Diciembre de 2015. Cierre de presentación de ponencias: 18 de Febrero de 2016.
Para consultar detalles de
Ver aquí
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y PONENCIAS RESÚMENES: La presentación de resumen (hasta 250 palabras) debe especificar: Título de la ponencia; autor/es/as; procedencia institucional; dirección de mail; título de la mesa o simposio al que se presenta. Aclaración en el caso de presentarse al Certamen de Investigadores Jóvenes. El plazo de presentación vence el 14 de Diciembre de 2015.
PONENCIAS: La presentación de las ponencias se realizará conforme a los siguientes criterios: a) Extensión de cinco a siete páginas, incluida bibliografía b) Letra Times - New-Roman, 12, interlineado 1.5 c) Especificar: Título de la ponencia; autor/es/as; procedencia institucional; dirección de mail; título de la mesa o simposio al que se presenta. Aclaración en el caso de presentarse al Certamen de Investigadores Jóvenes. El plazo de envío para la publicación de las ponencias vence el 18 de Febrero de 2016.
MODO DE ENVÍO: El mismo se realizará por plataforma OCS creando un usuario y contraseña en el siguiente link (ver instructivo): http://congresos.fcp.uncu.edu.ar/index.php/semargchi/semargchi
ARANCELES Expositores: $ 500 (segundo expositor: $ 300) Investigadores jóvenes (egresados): $ 250 Investigadores jóvenes (estudiantes de grado): $ 150 Estudiantes de grado y público en general (asistentes): $ 50 Los coordinadores de mesas y simposios abonarán sólo el 50% de inscripción
Depósito y transferencias a la siguiente cuenta: Asociación cooperadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales BANCO PATAGONIA SUC. MENDOZA - 0060 Nº de cuenta: 600010789-000 CBU 0340060900600010789005 CUIT 30-68418478-0 Traer comprobante de depósito original Concepto: Sach
|
|
Enviado: 2015-11-19 | Más... |
Mas anuncios... |
