Última modificación: 2015-11-25
Resumen
Villa las Estrellas constituyó el primer asentamiento antártico integrado por familias chilenas. Por primera vez en su historia, Chile incorporaba civiles –hombres, mujeres y niños- a la población permanente de su territorio antártico. Dicha iniciativa generó un alto revuelo a nivel internacional, especialmente en los Estados Unidos, país con profundos intereses en la región y que no reconocía los derechos chilenos en la zona. En este sentido, el presente trabajo analiza tanto las reacciones del gobierno norteamericano ante la fundación de Villa las Estrellas, como también las percepciones de la opinión pública estadounidense sobre la experiencia de las familias chilenas pioneras en la Antártica. De acuerdo a lo anterior, se pretende dilucidar –por una parte- si Washington entendió la iniciativa chilena como una respuesta al turbulento contexto internacional en torno a la Antártica, ó simplemente la interpretó como una evolución natural en el desarrollo de los intereses antárticos de Chile. Por otra parte, se aspira a determinar siel interés de la prensa norteamericana por Villa las Estrellas estuvo dado por su carácter “pionero” -elemento fundamental en la historia y cultura del país del Norte-, ó si fue más bien motivado por la mera singularidad de los hechos: un lejano país sudamericano intentando colonizar parte de un continente apetecido por las principales potencias del planeta.