Open Conference Systems, XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur De Ciencias Sociales

Cuando la Historia hizo Justicia, cuando la Justicia hizo Historia: A 30 años del Juicio de las Juntas Militares en Argentina

Raquel Beatriz Rodriguez Lopez

Resumen


Muchas veces se dieron cita a lo largo de la Historia la DEMOCRCIA Y LA CIUDADNÍA y otras tantas fracasó, por falta de confianza, por desinterés e inmadurez política, entre otras tantas causas. Fue recién en la década de los 80 que la ola Democratizadora se dejo sentir  en que todos los países de América Latina y nuestro país no quedo exento  de su llegada.

Argentina,  hacia una década,  que estaba enmudecida recobrando la voz, nuevamente, a través de las urnas, el 30 de octubre de 1983, participó  el 85% del electorado; un  85% que tomo conciencia que a partir de ese día tendría una activa participación en el espacio público. Se abrió la puerta  no solo a la democracia, sino también  al RESPETO; a la LIBERTAD y sobre todo a la JUSTICIA. Términos como JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS cobraron otra dimensión y fueron las bases del sistema democrático institucional construidos a partir de 1983

La Historia en su deseo de no dejar en el olvido lo pasado, tuvo su encuentro con la Justicia, quien a su vez estaba ávida no dejar impune los hechos ocurridos,  este encuentro les permitió unirse y fue asi que: la HISTORIA HIZO JUSTICIA Y LA JUSTICIA HIZO HISTORIA.

Este deseo se ve claramente en los Juicio a las Juntas Militares, los cuales fueron inéditos en la Argentina dejaron una marca en la Historia y la Justicia y en el resto de América Latina; como su diferencia  de los Juicios de Nuremberg